Click acá para ir directamente al contenido

DELOITTE Y LA PROPUESTA TRIBUTARIA QUE BUSCA RECAUDAR UN 4% DEL PIB

  • Lunes 27 de febrero de 2023
  • 11:53 hrs

Una alternativa que permita aumentar la recolección de impuestos fue elaborada por un socio de Tax & Legal de Deloitte Chile.

Con la intensidad que avanza el trámite de la reforma tributaria en el Senado, ya se debate en la posibilidad que sea despachada antes del receso legislativo de febrero. Hasta ahora, se han aprobado la mayoría de los artículos de la iniciativa con la que Hacienda busca recaudar 3,6 del PIB cuando entre en vigencia.

Pero aun quedan temas pendientes, como el registro de beneficios finales de las empresas y otro que se espera genere debate, se trata de el impuesto a la riqueza.

Mientras tanto, el mundo privado continúa realizando propuestas alternativas que permitan aumentar la recolección de impuestos, sin afectar el crecimiento y la inversión, dicen. Una de ellas es la que elaboró el socio de Tax & Legal de Deloitte Chile, Hugo Hurtado, quien plantea una serie de medidas que buscan aumentar la recaudación fiscal en cuatro punto en tan solo ocho años.

La propuesta parte planteando aumentar la tasa del tramo más alto del impuesto personal, aumentándola de 40% a 45%, en contraste con el 43% que pide el Ejecutivo. Esta se basa en que los países que mejor redistribuyen son aquellos que tiene un fuerte foco en transferencias directas.

'El aumento de impuestos a contribuyentes con tasas más altas permitiría eliminar la instauración de impuestos distorsionadores, como por ejemplo el impuesto al patrimonio', fundamenta el experto.

Exenciones y normas antielusivas

Revisando la manera en que se está gastando en el sector público, Hurtado asegura que se recolectaría un 0,2 del Producto.  Si bien reconoce que 'Chile no es especialmente ineficiente', recuerda que 'hemos presenciado muchas partidas del Presupuesto en el cual no se han efectuado los desembolsos correspondientes, por lo que es posible lograr una mayor eficiencia en el uso de esos recursos'.

Una tercera propuesta buscaría revisar las normas antielusión y evasión. ‘Chile requiere una actualización en líneas con otros países OCDE que permita combatir el no pago de impuestos’ plantea Hurtado, quien considera que la recaudación de 1,6% del PIB que prevé Hacienda con esta medida 'podría ser optimista', pero igualmente la incluye en sus estimaciones.

Ajustar el proyecto de Royalty a la minería que se discute en el Senado sería el cuarto foco. 'Estamos de acuerdo con el proyecto actualmente existente en el Senado con las siguientes excepciones: debe modificarse el guarismo máximo del componente sobre margen operacional minero a un 20%, y revisar la progresividad de la escala de tasas, al tiempo que incluir una cláusula que limite al 45% el monto máximo a pagar por la empresa por su renta minera', señala el abogado.

Un quinto punto se relaciona con la revisión de exenciones y regímenes tributarios especiales. 'Aún existen exenciones que generan muchos beneficios que hoy podrían no justificarse, como la renta presunta, rebajas al impuesto al diésel, normas de exceso de endeudamiento internacional, entre otros', recalca el socio de la firma.

En tanto, con algunas medidas propuestas por el Gobierno, Hurtado cree que podrían tener un efecto mayor al deseado, provocando un revés en el impacto a nivel de crecimiento y desarrollo económico.

Medidas proinversión

Una sexta propuesta habla de la creación o modificación de los impuestos verdes o correctivos. 'Teniendo presente que es un impuesto que tiene un doble componente-recaudatorio y de energías más limpias-, la recaudación probablemente puede aumentar en el corto plazo pero disminuir en el mediano plazo, por lo que hemos estimado ese crecimiento en solo 0,1% del PIB', señala.

Finalmente el litigante plantea incorporar medidas proinversión al proyecto, como por ejemplo incentivos a la contratación de personal técnico, mayores fondos para incentivar el uso de energía renovables y fomentar el emprendimiento, entre otros.

'Adicionalmente, podría mantenerse la tasa rebajada del 10% para las Pymes para el año 2023 y 2024 y establecer incentivos para sectores específicos (como por ejemplo start-ups tecnológicas). Estas medidas podrían ser evaluadas previamente por el Banco Mundial con un programa especial diseñado para estos efectos', concluye.

Como extra a las propuesta, Deloitte incorpora la cotización adicional del 6% como recaudación tributaria, agregando un 1,5 puntos del Producto a la carga fiscal.